Las 10 historias más fantásticas de superación en el deporte

El Deporte Especial o para discapacitados ha evolucionado mucho en los últimos años, cada vez se cuentan con más medios para su promoción y desarrollo, los Juegos paraolímpicos cada vez son más parecidos a los Juegos Olímpicos, e incluso empiezan a tener una difusión importante en los medios de comunicación.
Sin embargo uno de los fines más importantes es la integración en la sociedad que el deporte les aporta... aquí es donde creo que más se debería de avanzar, ya que en mi opinión deberíamos de conseguir dentro de lo posible la integración de los deportistas discapacitados con el resto de deportistas sin discapacidad, sobre todo en el deporte de base como parece ser que opinan más de 200 expertos en el tema en la última Conferencia Nacional sobre deporte Adaptado. Esto ayudaría a la integración verdadera de las personas discapacitadas en la sociedad, acercándolas a los entornos de las personas sin discapacidad y buscando la Normalización de los discapacitados, algunos pasos se empezaron a dar en el deporte de elite integrando a algunos deportistas en los Centros de Alto Rendimiento.
Estas son las 10 historias más maravillosas de superación en el deporte, en el que gracias al tesón de los protagonistas llegarón a un alto rendimiento deportivo, a pesar de los obstáculos que se encontraron en la vida, incluso en algunos casos superior a otros deportistas sin discapacidad:
Estas son las 10 historias más maravillosas de superación en el deporte, en el que gracias al tesón de los protagonistas llegarón a un alto rendimiento deportivo, a pesar de los obstáculos que se encontraron en la vida, incluso en algunos casos superior a otros deportistas sin discapacidad:
CARL JOSEPH

Quizás uno de los primeras personas con discapacidad física que empezó a romper barreras en el deporte. Con 19 años, Carl Joseph saltaba 1,78 metros en altura, lanzaba 12,20 metros en peso y 36,60 en disco, machacaba el aro de la canasta de baloncesto y conseguía una beca de estudios en una universidad como jugador de fútbol americano. Un deportista extraordinario, al que hay que añadir un 'pequeño' detalle: le faltaba la pierna izquierda. Eso no le impidió ser un deportista destacado en los equipos de baloncesto y futbol americano en los que participó.

Y es que Joseph, actualmente entrenador del equipo de fútbol americano de un instituto y pastor de iglesia, rompió a finales de los 70 todas las normas establecidas. La estructura del deporte para discapacitados no era la que es ahora, y además, Joseph se negaba a no competir como el resto de sus compañeros y amigos. “Nunca me he visto como un discapacitado. En mi casa nadie me trataba así, por lo que siempre me consideré un chico normal. Siempre sentí que podía hacer con una pierna lo que el resto hacía con dos”, declaraba el ex deportista. Joseph nació sin su pierna izquierda y nunca lo consideró un impedimento.
PORTER ELLET

Porter Ellet juega al baloncesto en el equipo de su instituto. Es el máximo anotador (16 puntos de promedio) y el auténtico líder del Wayne High School Badgers. Y todo ello con un solo brazo.
Ellet perdió su extremidad derecha en un accidente cuando era un niño. Si bien tiene un solo brazo, lucha como uno más: anota, coge rebotes, roba balones y es el líder natural del equipo.
La de Porter, más que una historia del deporte, es todo un ejemplo de superación que merece un aplauso. Ellet ha compensado la pérdida de su brazo con paciencia, práctica y buen hacer, tal y como se puede ver en el vídeo. Es un ejemplo.
Ellet perdió su extremidad derecha en un accidente cuando era un niño. Si bien tiene un solo brazo, lucha como uno más: anota, coge rebotes, roba balones y es el líder natural del equipo.
La de Porter, más que una historia del deporte, es todo un ejemplo de superación que merece un aplauso. Ellet ha compensado la pérdida de su brazo con paciencia, práctica y buen hacer, tal y como se puede ver en el vídeo. Es un ejemplo.
AARON FOTHERINGHAM


OSCAR PISTORIUS
El sudafricano Óscar Pistorius, atleta paralímpico que le faltan las dos piernas pero que corre ayudado con dos prótesis de carbono, fue segundo en la prueba de los 400 metros invitación de la Golden Gala de Roma, donde hizo un crono de 46.90. En su primer enfrentamiento en una gran cita con atletas sin discapacidad, eso sí compitiendo sólo ante italianos en unos 400 metros de invitación y no en la prueba principal, Pistorius levantó los aplausos del público presente en el estadio Olímpico de Roma. Pese a un mala salida que le costó ser último durante la primera mitad de la pista, luego realizó una notable remontada que en la recta final le llevó a la segunda plaza y muy cerca del vencedor, el italiano Stefano Braciola (46.72).
Julio González Ferreira

Alex Zanardi es otro adelantado a nuestros tiempos. El italiano, tras dar que hablar en el circo de la Fórmula 1, tuvo un gravísimo accidente que superó por un corazón como la copa de un pino. Zanardi, que pilotó un monoplaza de Jordan y Williams, sufrió un accidente en la Champ Car en el que perdió las dos piernas y que pudo tener consecuencias aún más graves. Cuatro años después, volvió al lugar de la pesadilla (Lautzig -Alemania-), superando el inconveniente de lleno. En 2006 probó en Valencia un Fórmula 1 adaptado para la ocasión. Viene compitiendo y ganando diferentes competiciones de motor en los últimos años adaptando su vehículo a sus nuevas características físicas. Su última hazaña la protagonizó en el Maratón de Nueva York, donde participó con una bicicleta para minusválidos. El muro fue derribado por completo.
ENHAMED MOHAMED

Un glaucoma le quitó la vista a Enhamed. El niño de 9 años ya no podría correr por Las Canteras como lo hacía antes. La ciudad se convirtió en una jungla llena de barreras. La arena del desierto saharaui enferma los ojos de muchos niños, los padres de Enhamed creían que en Gran Canaria podría salvarse de ese peligro. Pero el destino no siempre coincide con los deseos, y la maldita enfermedad dejó al chiquillo ciego. En medio de la oscuridad alguien le dio la mano a Enhamed y lo invitó entrar en la piscina del Julio Navarro. La vida le cambió de repente. Enhamed se volvió pez. Ayer el pez se subió al barco de El Correíllo y nos lo contó: “fuera del agua todo son obstáculos, dentro puedo ser todo lo que yo quiera”. Aquí, en Atenas o en Pekín Enhamed nos ha demostrado que siempre hay alguien dispuesto a saltar las barreras. El pez grancanario nadó en Beijing animado por miles de personas de todos los países. Batió dos records mundiales y trajo cuatro medallas de oro
DICK Y RICK HOYT
Después de que Rick, con una severa paralisis cerebral participó en una carrera solidaria, sintió como nunca que podía ser igual a los demás, y le pidió a su padre que quería participar en más carreras, así hasta que participaron en Triatlones, con el mérito que ello conlleva si tenemos en cuenta que Dick (su padre) no sabía nadar ni había montado en bici antes, y es él el que pedalea y el que nada llevando con él a su hijo. El mito se hace realidad cuando esta pareja fantástica logran finalizar un IRONMAN, una de las pruebas más duras del mundo. Una verdadera historia de amor y motivación para los demás.
ASON McELWAIN

CHRIS WADELL
El esquiador paralímpico Chris Waddell consiguió algo sorprendente en marzo del 2009. El ganador de 12 medallas olímpicas, que quedó paralizado de la cintura para abajo en 1988, coronó la cima del Kilimanjaro en silla de ruedas sin ayuda, siendo la primera persona en hacerlo. Haciendo cumbre en el aniversario de la pérdida de su capacidad de caminar.
Otras historias fantásticas donde los protagonistas a pesar de sus minusvalías han logrado grandes hazañas deportivas gracias a su afán de superación son la expedición Polo Sur por 3 discapacitados sin ayuda en el que también realizarán un proyecto científico, o los 6 discapacitados que cruzaron a nado el estrecho de Gibraltar o
El esquiador paralímpico Chris Waddell consiguió algo sorprendente en marzo del 2009. El ganador de 12 medallas olímpicas, que quedó paralizado de la cintura para abajo en 1988, coronó la cima del Kilimanjaro en silla de ruedas sin ayuda, siendo la primera persona en hacerlo. Haciendo cumbre en el aniversario de la pérdida de su capacidad de caminar.
Otras historias fantásticas donde los protagonistas a pesar de sus minusvalías han logrado grandes hazañas deportivas gracias a su afán de superación son la expedición Polo Sur por 3 discapacitados sin ayuda en el que también realizarán un proyecto científico, o los 6 discapacitados que cruzaron a nado el estrecho de Gibraltar o
No hay comentarios:
Publicar un comentario